jueves, 7 de julio de 2011

Regimen transitorio.


Para los que estén interesados en estudiar un poco mas, les dejo el canal en youtube de un señor que explica régimen transitorio muy bien (esta en ingles) pero se le entiende perfecto. Hay bastantes ejercicios de RC, RL y RLC, circuitos de primer y segundo orden muy buenos :P

Para ver video AQUÍ!

Se llama régimen transitorio, o solamente "transitorio", a aquella respuesta de un circuito eléctrico que se extingue en el tiempo, en contraposición al régimen permanente, que es la respuesta que permanece constante hasta que se varía bien el circuito o bien la excitación del mismo.

La figura muestra un transitorio de tensión, que dura el tiempo de carga del condensador. Una vez cargado, la salida ya no varía. No existe un punto donde el régimen cambia, pasando de transitorio a permanente, sino que el transitorio tiende asintóticamente al régimen permanente. En la práctica se elige un valor arbitrario que depende de la aplicación de que se trate.

Desde el punto de vista del análisis circuital, el régimen transitorio viene dado por la solución homogénea de la ecuación diferencial lineal que describe el circuito, mientras que el régimen permanente se obtiene de la solución de la particular. El amortiguamiento nos indica la evolución del transitorio, que se puede aproximar monótonamente al régimen permanente, como en la figura 1, o bien sufrir oscilaciones amortiguadas. Este último caso puede ser peligroso pues el nivel de tensión o corriente puede superar los niveles nominales de funcionamiento, como se ve en la figura 2. El generador produce un tono de 10 KHz y 10 Vp, que se inicia a los 2 ms.

Desde el punto de vista tecnológico, los transitorios son de gran importancia. Se producen en todos los circuitos (el encendido ya es un transitorio) y se suelen extinguir de forma natural sin causar problemas, pero existen casos donde se deben limitar pues pueden provocar un mal funcionamiento o incluso la destrucción de algún componente. Debe prestarse atención a los transitorios principalmente en las siguientes situaciones:

  • Encendido. Transitorios en las líneas de alimentación pueden destruir algún componente. En los amplificadores operacionales o circuitos cmos puede presentarse el fenómeno de Latch-up.
  • Conmutación de inductancias: Relés, motores, actuadores electromagnéticos... Son peligrosos para el elemento de potencia que los gobierna. Se suelen proteger con diodos.
  • Líneas de transmisión. En líneas de transmisión incorrectamente adaptadas se producen reflexiones que, en el caso de circuitos digitales, se comportan como transitorios. También estas líneas son susceptibles de captar ruidos de diversa procedencia que se acoplan a ellas llevando la señal fuera del margen de funcionamiento. Algunas familias digitales incluyen clamp diodes para proteger las entradas de estos transitorios.


lunes, 4 de julio de 2011

Software de Investigacion Operativa Camaleon


Aqui les presento una nueva alternativa de software para realizar distintos problemas de investigacion operativa, cabe destacar que es mas sencillo e intuitivo que las herramientas usadas actualmente como lo son WinQSB o Tora.

el sitio web de la aplicacion es

http://veninsoftware.com/index.php/es/26-slide-news/74-camaleon

jueves, 16 de junio de 2011

Guía de Ejercicios de Administración FInanciera de Empresas

Aquí les dejo la guía de ejercicios de la prof. Marlene Zerpa de Administración FInanciera de Empresas del primer tema(Estado de Resultados, Balance General y Depreciaciones).

Para Descargar clic aquí.

domingo, 12 de junio de 2011

Ejercicios Matemática 4 (2do Parcial)

Hola acá les dejo unos ejercicios tipo examen del 2do parcial de Matemáticas 4. 
Para descargarlos hagan click en el siguiente enlace:
http://www.megaupload.com/?d=82A4TL9L 
Éxito!

viernes, 10 de junio de 2011

Software de Investigacion Operativa TORA





Aqui les traigo este software tan utilizado en el area de investigación de operaciones, aquí podras obtener la solucion de distintos problemas utilizando metodo simplex, grafico, dos fases y muchas otras herramientas de investigacion operativa.

Descarga  Descarga

Agradecimientos: Dayana Rosas

Revista Electronica SystemVzla Magazine ON LINE

Como parte de la asignatura Enfoque Sistemico,
varios de los miembros del grupo SystemVzla
participamos en la creación de una revista electrónica,
la cual contiene interesante material sobre la Psicoterapia de Kelly,
y como podemos utilizarla como herramienta en el estudio de organizaciones.

sábado, 4 de junio de 2011

Convertir en polar los resultados rectangulares.

Este video le muestra como convertir de forma rápida los resultados rectangulares, en polares para las calculadoras Casio. ::P